lunes, 20 de abril de 2015




Actividad 3. En esta actividad tienes que buscar un  concepto nuevo que tenga relación con la unidad que no se haya visto en la misma, explicar su relación y el concepto en sí, como lo realizado en actividades anteriores. En esta actividad tendremos que recoger toda la información necesaria y valiosa tal como: textos, imágenes, vídeos, esquemas, canciones, juegos, etc.


¿Cuáles son los primeros animales que habitaron en la Tierra?

Los dinosaurios fueron los primeros animales terrestres, aéreos y acuáticos que vivieron en la tierra. Vivieron en la época Mesozoica antes de que hubieran seres humanos en la Tierra. Eran ovíparos, tenian cuatro patas, y una piel dura y escamosa.

Habitaron en la Tierra durante más de 150 millones de años, y luego desaparecieron. Entre estos animales habían herbívoros y carnívoros.



Actividad 2.  Busca un vídeo o imagen relacionado con la unidad que estamos trabajando y a continuación realiza un resumen destacando lo más importante.


Resumen del vídeo: El primer vídeo nos habla de los mamíferos, enseñándonos que todos los mamíferos contienen pulmones y que existen diferentes mamíferos que puede vivir en el agua(como la ballena azul), en la tierra (como el león) o en el aire (como el murciélago). También nos muestra las diferentes características que tiene cada uno de ellos y cómo es su reproducción. Por otro lado nos enseña que hay mamíferos con diferente alimentación que son herbívoros, carnívoros y omnívoros.




Resumen del vídeo:  En este segundo vídeo nos muestra una gran diversidad de aves; las aves son ovíparas, es decir, nacen de un huevo. Las aves no contienen dientes, tienen un pico y dependiendo de su alimentación lo tiene de una manera u otra. Las aves respiran por pulmones y están comunicados con unos sacos aéreos que les permiten volar con facilidad.
Por otro lado, los huesos de las aves son huecos y su piel esta cubierto de plumas. También nos muestra que las aves tiene 4 extremidades; las posteriores son patas y las anteriores son alas, según su alimentación encontramos aves herbívoras, carnívoras y omnívoras.




¡BIENVENIDOS AL BLOG DEL REINO ANIMAL!


    Blog de 3º de Educación Primaria.

GRUPO 5.

Miembros del grupo:

- Francisco Hidalgo Martínez.
- Elena Ríos Saorín.
-María Marín Fernández.


martes, 3 de marzo de 2015

LAS PLANTAS.





¿ QUE SON LAS PLANTAS?




Las plantas son seres vivos, nacen,crecen, se reproducen y mueren.


Nacen de semillas.

Diferencia entre plantas y animales.

- Las plantas se fabrican su propio alimento.
- No pueden moverse, si hay peligro no puede huir, por ejemplo si viene un león a comerle a un conejo, el conejo sale corriendo para salvarse, por eso si una vaca viene a comerse una planta, ella no puede huir para salvarse.
- Las plantas no tienen organos de los sentidos: no tiene tacto,ni gusto, ni oido, ni vista, ni olfato.

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.

Las plantas se pueden clasificar de muchas formas. Por ejemplo, según  el tamaño del tallo  se clasifica en :

* HIERBAS: el tallo es delgado y flexible,se dobla. Son plantas bajas de poca altura. Por ejemplo las margaritas.



*ARBUSTOS: tiene tallos duros y delgados, que salen desde el suelo. Por ejemplo: el romero.






*ARBOLES: el tallo es mas duro y mas gruesos, se llama tronco. Puede medir muchos metros de altura. Por ejemplo: el roble, el manzano..





PARTES DE UNA PLANTA



Todas las plantas tienen raíz,tallo y hojas, y algunas también tienen flores y frutos.




 LA RAÍZ:

Esta debajo de la tierra, tiene dos funciones:

- Sujetar la planta al suelo.
- Absorber el agua y las sales minerales para que la planta pueda fabricar su alimento.

Las raices pueden tener dos formas:

- La raiz gorda ( principal) y otras finitas (secundarias) que salen de esa raiz principal, por ejemplo: los arboles.
- Muchas raices finitas, todas iguales del mismo tamaño, por ejemplo: el trigo.

En algunas plantas la raiz principal es muy gorda y alargada o redonda, y acumula sustancias de reserva para la planta. Por ejemplo: las zanahorias y el rabano.



EL TALLO

Es la parte de la planta que esta por encima de la tierra.

Funciones:
- el tallo sostiene la parte derecha de la planta y de el salen las ramas y las hojas.
- reparte el alimento a toda la planta.

El tallo puede ser fino y flexible, como en la hierva, o grueso y duro como en los arboles ( entonces se llama tronco).

Existen tallos especiales:

- Las patatas: es un tallo que se hace grande  y que crece debajo de la tierra, y se llama tubérculo.
- La cebolla es un tallo que también crece debajo de la tierra, se llama bulbo.


LAS HOJAS.


Salen de los tallos o de las ramas, suelen ser verde.

Parte de las hojas.







- Limbo: la parte verde de la hoja.
- Peciolo: lo que une la hoja al tallo. 
- Nervios: por donde circula el alimento.







Tipos de hojas.


- hojas caducan: que se caen en invierno.
- hojas perennes: no se caen en todo el año.

Formas de las hojas







LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.



Las plantas fabrican su propio alimento, para eso necesitan luz,aire,agua y sustancias del suelo.



¿ COMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS?

Las plantas absorben, a través de las raíces agua y sales minerales del suelo.

La mezcla de agua y sales minerales se llama savia bruta. El tallo transporta la savia bruta hasta las hojas a través de los vasos conductores ( es como si fuera las venas de la planta).

En las hojas la savia bruta se transforma en savia elaborada, que es un alimento de la planta.

Luego la savia elaborada se transporta por el tallo de toda la planta, hacia arriba y hacia abajo.

¿ como se fabrica la savia elaborada?

Cuando la savia bruta llega alas hojas, se mezcla con el dioxido de carbono que cogen las hojas del aire y se transforma en savia elaborada. 
Para que pase esto hace falta que haya:
- Luz
- Clorofila: es el que da el color verde a la planta,es la que coge la luz del sol que hace falta para fabricar la savia elaborada.


LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS.

Los órganos de la reproducción de las plantas están en las flores.
En las flores hay órganos protectores ( protegen las partes de dentro de la flor) y órganos reproductores (los que utiliza la planta para reproducirse)


Órganos reproductores de la flor.



- Los estambres :son como unos pelitos que al final tienen una bolsita llena de granos de polen. Los granitos de polen salen en primavera.

- El pistilo : dentro de el están los óvulos.Cuando el polen cae dentro del pistilo, se une al ovulo y forma una semilla. De cada semilla sale una planta nueva.


Cuando una semilla cae al suelo, si hay humedad y una buena temperatura, la semilla crece y da una nueva planta. Esto se llama germinación.


ÓRGANOS PROTECTORES DE LA FLOR.

- LA COROLA: es el conjunto de todos los pétalos. Suelen ser de colores muy bonitos para que vayan los insectos y lleven el polen de una flor a otra.

- EL CÁLIZ: es el conjunto de sépalo, que son unas hojitas verdes que protegen a los pétalos para que no se caigan.




¿COMO SE FORMAN LAS SEMILLAS?


Los granos de polen caen al pistilo de la misma flor o una abeja o mariposa lo lleva al pistilo de otra flor.

El cáliz, la corola y los estambres se secan y el pistilo se transforma en fruto. 


Dentro del fruto esta la semilla. Cuando el fruto madura, se abre y sale las semillas.